EXPLORACIÓN DE LA ESCUCHA
A TRAVÉS DE LA VOZ
Cursos y talleres con Thomas Clements

Un trabajo de la voz como vibración sonora

en relación con la respiración y en resonancia con el cuerpo

 

Un enfoque original


Thomas Clements propone un trabajo de la voz dirigido a toda persona interesada en:

  • La exploración de nuevos horizontes
    sonoros
  • El descubrimiento de nuevas posibilidades vocales
  • El enriquecimiento de las capacidades de escucha
  • La experimentación del fenómeno de resonancia en el cuerpo
  • El aspecto terapéutico de la voz
  • El vínculo entre voz y movimiento

y también a todos aquellos que, sencíllamente, sienten el deseo de reconciliarse con su propia voz.

Desde hace más de diez años, Thomas Clements imparte con regularidad talleres y cursos sobre la voz cantada en diversos países de Europa, en francés, español, alemán o inglés.

Desde febrero de 2001, realiza también cursos sobre la voz que se desarrollan en el desierto tunecino, en campamento e itinerarios de tipo nómada.

Colabora con la escuela de Somatoterapia de Estrasburgo en los programas curriculares de formación en musicoterapia.
Imparte talleres en los festivales de música.
Participa por invitación en corales, escuelas de música, grupos teatrales, instituciones escolares…

 

Una armonización de la persona en su totalidad


El trabajo pedagógico de Thomas Clements, basado en una amplia experiencia vocal, tiende hacia una armonización de la persona en su totalidad.

Los distintos enfoques de la voz que nos propone tienen en común una profunda sensibilización de la escucha.

Su modo de proceder se inspira en el canto difónico de Asia central, el canto clásico de la India del Norte (dhrupad) y la musicoterapia tradicional de la India, así como la meditación, una ex-periencia corporal y un recorrido personal.

Para Thomas Clements, lo más importante no es el rendimiento vocal, sino el crear condiciones que permitan a cada uno liberar su voz mediante la movilización de la energía sonora a través del cuerpo-instrumento, en una actitud abierta de juego y experimentación.

Mediante esta cesión y este trabajo suave sobre uno mismo, se invita a todos y cada uno a su-perar sus miedos, sus ansias y sus prejuicios para reencontrar la confianza y acceder así a su voz auténtica.

En la reconciliación con la propia voz, será posible el reencuentro con la persona que cada uno es (persona, en el sentido etimológico: «sonar a traves»).

 

La voz en el cuerpo


Una práctica a la vez corporal y vocal para (re)encontrar una relación afinada y precisa entre el cuerpo, la respiración y el sonido, y rearmonizar el instrumento corporal a fin de permitir a la voz auténtica expresarse.

Práctica preparatoria:

  • Anclaje, verticalidad y conciencia de la respiración a través
    de la práctica
  • Masajes y auto-masajes (do-in)
  • Trabajo vibratorio sobre el cuerpo-instrumento
  • Trabajo sobre el cuerpo energético (Chi Qong, estiramiento de los meridianos)

El silencio, la lentitud, el minimalismo sonoro, la repetición y los instrumentos de acompañamiento de una gran riqueza armónica, como el tampura de la India, el arpa de boca vietnamita o h'mong, los cuencos tibetanos. sirven como apoyo para afinar la escucha.

Práctica Vocal:

  • Canto clásico de la India: basado en la transmisión oral del canto dhrupad y la musicoterapia tradicional de la India.
  • Canto difónico: producción de dos sonidos simultáneamente, según la tradición khoomei de Touva.
  • Ritmo y pulsación: acercamiento al lenguaje rítmico de las tradiciones orientales, africanas y brasileñas.

  • Canciones circulares: superposición de figuras melódicas repetitivas cantadas en bucle.
  • Improvisaciones vocales: juego con la materia sonora.
  • Cantos polifónicos: trabajo de polifonía y práctica colectiva de cantos étnicos o sagrados.

 

Cursos y talleres con THOMAS CLEMENTS


Canto clásico de la India del Norte

Introducción al dhrupad:

  • Exploración del movimiento melódico de la voz
  • Multiplicidad de las atmósferas sonoras
  • Repeticiones de sílabas y mantras


Un arte sutil y un aprendizaje melódico preciso, que abre progresivamente la puerta a las atmósferas propias de cada modalidad musical

Canto Difónico

Exploración del mundo infinito de los armónicos:

  • Exploración del color de la voz (la nota fundamental, el bordón, el fenómeno de resonancia, el timbre y los armónicos)
  • Enfoque melódico de los armónicos
O sobre como explorar las sutilezas del sonido, desarrollar nuestra capacidad de escucha y crear las condiciones para que los armónicos naturalmente presentes puedan desvelarse a través de nuestro cuerpo-instrumento

Voz y movimiento rítmico

Exploración de la voz a través del movimiento de nuestro cuerpo-instrumento:

  • Exploración de los aspectos más expresivos y dinámicos de la voz (la pulsación, los ciclos rítmicos)
  • Integración de la voz en los instrumentos de percusión, y de los movimientos corporales en la dinámica vocal
  O como desatar el cuerpo a través de la voz y el ritmo, explorar las posibilidades instrumentales de nuestro cuerpo más allá de la voz y liberar el impulso de la danza que reside en nosotros
ondes sur l'eau - "La música es la voz del universo. Es la armonización de todas las vibraciones que componen la materia; nos cura y cura el universo. Es el lazo entre nuestras propias frecuencias y aquellas que vibran a miles de años luz. He tenido siempre la sensación de que la música es esencialmente terapéutica, que restablece las proporciones exactas que se hallan desequilibradas a causa de las dificultades que nos proporciona la vida cotidiana". 
Yehudi Menuhin

thomasvoice@gmail.com


resumen